top of page

Encuentran 37 millones de abejas muertas tras plantar maíz transgénico

  • Foto del escritor: Eber Antonio Tobar  Tony Tovar
    Eber Antonio Tobar Tony Tovar
  • 18 may 2015
  • 2 Min. de lectura

abejas_1.jpg

Sabemos que los transgénicos son dañinos para la salud y para el planeta, aquí otra muestra más de lo terrible que son. Decenas de millones de abejas han muerto en Ontario, Canadá, desde que hace unas semanas en la zona fuera plantado maíz transgénico. Uno de los productores locales de miel, Dave Schuit, denunció al portal ‘Organic Health’ que solo su granja ha perdido unas 600 colmenas, lo que equivale a 37 millones de abejas.

Una vez que el maíz fue plantado las abejas comenzaron a morir por millones.

Los criadores de abejas culpan de la muerte de sus colonias a los neonicotinoides, sobre todo a imidacloprid y clotianidina, insecticidas que suelen aplicarse tanto a semillas como a tratamientos foliares y penetran en el polen y el néctar.

abejas_2.jpg

En mayo en el Reino Unido luego de una perdida sin precedentes de abejas, la Unión Europea prohibió varios plaguicidas incluyendo los neonicotinoides. Los mantendremos actualizados con esta situación.

Mientras la mitad de los países de la Unión Europea, Alemania incluida, limitan legislativamente el uso de los neonicotinoides por preocupaciones medioambientales después de que la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos definiera los riesgos relacionados, en EE.UU, CAnadá, Mexico, Brasil, Argentina, Colombia, CHile siguen siendo unos de los más usados.

abejas_4.jpg

¿Qué es el maíz transgénico?

Es el maíz al que se le introducen artificialmente características biológicas nuevas provenientes de otras especies de plantas, animales o bacterias, para que adquiera capacidades inusitadas como la resistencia al uso de herbicidas, que la propia planta adquiera la propiedad matar insectos que la atacan o bien, que sus semillas pierdan la propiedad de reproducirse naturalmente, sin no es mediante la intervención de candados químicos.

Se trata, entonces, de la creación de nuevas variedades que no existen como tales en la naturaleza, sino que han sido creadas de manera completamente artificial. Para tales cambios los creadores de organismos transgénicos en la actualidad requieren introducir ciertas características también genéticas, llamadas marcadores, que les permitan constatar el logro de sus fines. Sin embargo, los nuevos organismos transgénicos han estado provocando propiedades indeseadas, sea para los consumidores (como la producción de alergias o la resistencia a antibióticos) o sea para la relación de estos organismos con otras especies de su medio ambiente (provocando la muerte de insectos no deseados o contaminación por polinización de otras especies nativas de maíz).


 
 
 

Comments


"TonyTovarComunicaciones"

TyTComunicaciones

Un Lider que se destaque en su gestión merece todo el reconocimiento" DE RONDA COMUNAL"

© 2015 TyTComunicaciones Orgullosamente creado con  Wix.com

bottom of page